Mostrando entradas con la etiqueta Crítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crítica. Mostrar todas las entradas

Celia Amorós y el feminismo (I)

 



Las tesis principales del libro "Hacia una crítica de la razón patriarcal*" de Celia Amorós son: 


1. Crítica del discurso filosófico patriarcal: La filosofía ha sido sesgada por la marginación sistemática de las mujeres, y la razón que genera dicho discurso está caracterizada por una obsesión por la legitimidad basada en la genealogía patriarcal. 

2. Relación entre feminismo y marxismo: Amorós explora las relaciones entre feminismo y marxismo, destacando las aportaciones y limitaciones de Engels en la conceptualización de la subordinación de la mujer. 

3. Debate sobre el matriarcado: El libro aborda el debate sobre la existencia histórica del matriarcado y su significado simbólico, así como las implicaciones ideológicas y políticas de los mitos del matriarcado dentro del movimiento feminista. 

4. Explotación y opresión: La opresión de la mujer no puede ser explicada únicamente en términos de explotación económica, ya que tiene raíces más profundas y complejas. 

5. Feminismo como crítica cultural y teórica: El feminismo es visto como una nueva conciencia emergente con un potencial crítico para transformar las definiciones que la especie humana ha acuñado de sí misma. 

6. Feminismo y ética: El libro aborda la necesidad de una ética feminista que cuestione las estructuras patriarcales y promueva la igualdad y la justicia. 

7. División sexual del trabajo: La división sexual del trabajo no se basa en diferencias biológicas naturales, sino en construcciones culturales e ideológicas que refuerzan la dependencia y subordinación de las mujeres.

8. Universalidad y diferencia: Amorós discute la tensión entre la universalidad de los valores éticos y la diferencia de género, cuestionando la idea de que los valores universales han sido definidos desde una perspectiva masculina. 

9. Relación entre feminismo y ecologismo: El libro explora la relación entre feminismo y ecologismo, argumentando que ambos movimientos representan formas de autoconciencia crítica de la especie humana en su relación con la naturaleza y consigo misma. 

10. Crítica a la ideología biologista: Amorós critica las teorías que justifican la opresión de las mujeres basándose en diferencias biológicas, abogando por una comprensión cultural y social de estas diferencias. 

El patriarcado juega un papel central en la opresión de la mujer según Celia Amorós en "Hacia una crítica de la razón patriarcal". Este sistema de dominación masculina ha estructurado históricamente las sociedades, imponiendo una jerarquía en la que los hombres tienen poder y control sobre las mujeres. Algunos aspectos clave incluyen: 

1. Sistema de Dominación: El patriarcado es un sistema de dominación masculina que ha estructurado las relaciones sociales, políticas y económicas, subordinando a las mujeres y marginándolas de la esfera pública y del poder. 

2. Legitimación Genealógica: Se legitima a través de la genealogía, transmitiendo el poder y la autoridad de padres a hijos varones, excluyendo a las mujeres de esta línea de sucesión y poder. 

3. División Sexual del Trabajo: Ha impuesto una división del trabajo en función del sexo, relegando a las mujeres a roles domésticos y de cuidado, mientras que los hombres ocupan roles productivos y de poder en la esfera pública. 

4. Construcción Ideológica: La ideología patriarcal ha construido y perpetuado la imagen de la mujer como naturaleza, asociándola con lo irracional, lo emocional y lo pasivo, mientras que el hombre es visto como cultura, razón y actividad. 

5. Control de la Reproducción: Controla las capacidades sexuales y reproductoras de las mujeres, imponiendo normas y restricciones sobre su cuerpo y su sexualidad. 

6. Exclusión de la Filosofía y la Cultura: Las mujeres han sido sistemáticamente excluidas de la producción filosófica y cultural, y sus contribuciones han sido invisibilizadas o desvalorizadas. 

7. Doble Moral: Ha establecido un doble código de moralidad, donde las mujeres son juzgadas y controladas de manera más estricta que los hombres, especialmente en cuestiones de sexualidad y comportamiento. 

8. Naturalización de la Opresión: Ha naturalizado la opresión de las mujeres, presentándola como algo inherente a la naturaleza humana y justificándola mediante argumentos biologicistas. 

9. Mediación Simbólica: Las mujeres son convertidas en objetos de intercambio entre hombres, lo que refuerza su posición subordinada y su exclusión de la esfera pública. 

10. Opresión Interclasista: Afecta a todas las mujeres, independientemente de su clase social, aunque se manifiesta de manera diferente según el contexto socioeconómico. 

11. Resistencia y Transformación: El feminismo se presenta como una lucha contra el patriarcado, buscando desmantelar las estructuras de poder que perpetúan la opresión de las mujeres y promover una sociedad más igualitaria. 

En resumen, el patriarcado es un sistema complejo y multifacético que ha estructurado la opresión de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, desde la familia y el trabajo hasta la filosofía y la cultura, perpetuando una jerarquía de género que favorece a los hombres y subordina a las mujeres. 


L' antifragilitat de Trump

  En el tauler del món hi ha dos maneres de fer les coses: els estil clàssic, allò que diu Taleb* amb el nom de Mediocristàn i Extremistàn ...