Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

El saber filosófico

La experiencia de la filosofía y su sentido.




El origen de la filosofía: la filosofía como saber.


La palabra filosofía remite a la unión de philo y sophia que supone “amor a la filosofía”. El filósofo es el amante de la sabiduría, y como tal, no posee dicha sabiduría, es simplemente, un aspirante, sólo los dioses poseen la sabiduría.

El saber que se anhela es aquel que aspira a un conocimiento racional que se opone al mito, es el paso del mythos al logos.




La explicación mítica.


Los mitos son narraciones vigentes en sociedades (primitivas) que son aceptadas como explicaciones verdaderas, que tratan acontecimientos y seres sobrenaturales.

La explicación mítica presenta las siguientes notas:

1) Se personifican y se divinizan las fuerzas y los fenómenos naturales –el sol, la lluvia, el mar, etc-. Los dioses son responsables tanto de los acontecimientos naturales como del comportamiento y del destino de los seres humanos.
2) Se supone que el acontecer universal es arbitrario. Lo que imposibilita predecir el futuro y el destino.
3) Su verdad radica en la fuerza y autoridad de la tradición. Por ello, la aparición del pensamiento crítico -o aquel que aspira a ser crítico-, arruina el pensamiento mítico.
4) La autoridad de la tradición no se cuestiona (dogma de fe).

La explicación racional.


La tarea de los filósofos griegos -presocráticos- consistió en buscar una explicación racional frente a la explicación mítica.

Características:

1) Se dejan de lado las divinidades como causas explicativas de los fenómenos naturales. El pensamiento griego hace aparecer el concepto de Physis (naturaleza) como causa explicativa.

2) Ahora la naturaleza se rige no por la arbitrariedad divina, sino que las cosas tienen un comportamiento previsible. La physis se halla atada a la necesidad, es decir, a la ley que puede ser investigada y conocida.

3) La fuerza de esa ley se acepta mediante la explicación racional, sustentada en argumentos.

4) La explicación racional va asociada a la posibilidad que pueda ser discutida y sometida a crítica.


El saber como explicación racional frente a la opinión.


Los griegos concibieron el saber como lo opuesto al mito y en general a las opiniones infundadas. Según su grado de "profundidad" y su relación a la "verdad" los griegos distinguían entre doxa y epistéme. La doxa u 'opinión' era un conocimiento superficial, parcial y limitado, vinculado a la percepción sensorial, primaria e ingenua. El conocimiento 'dóxico'(opinión) versa sobre las apariencias, no sobre la realidad. Se trata de un conocimiento fenoménico y, en consecuencia, engañoso e, incluso, 'falso'. Parménides, Heráclito, Platón y Aristóteles. establecerán esta distinción.

Epistéme suele traducirse como conocimiento científico, pero para los griegos no tenía aún el carácter 'especializado', que hoy se atribuye a la ciencia. Para ellos era un saber absolutamente "necesario", porque penetraba hasta las causas y fundamentos de las cosas; "objetivo", porque dependía de la naturaleza misma y no de nuestras construcciones artificiales; "sistemático", porque estaba organizado de acuerdo con parámetros lógicos y racionales: no era el resultado de una mera acumulación sin orden ni concierto. En consecuencia era un conocimiento pleno, "total", no fragmentario, ni parcial, ya que versaba sobre la realidad misma, comprendía sus conexiones profundas, necesarias y últimas, de modo que era capaz de 'dar razón' del 'por qué íntimo de las cosas. Está era la aspiración de Aristóteles: La filosofía como ciencia primera (y universal).

La filosofía es saber o ciencia (explicación racional). Pero hay diversas ciencias, de ahí que la filosofía se considere como ciencia primera y universal, en Aristóteles.

a) La filosofía le corresponde investigar las razones y las causas últimas.

b) La filosofía es ciencia universal: se ocupa de principios y de causas que, por ser últimos, alcanzan a todos lo ámbitos de la realidad.

Esta imagen de la filosofía como juez último de la verdad y la realidad es en la actualidad puesta en cuestión. Pues, supone que en a) se va más allá del conocer científico y se transita terrenos metafísicos. Y en b) se impone una idea más modesta de los objetivos y resultados del pensar filosófico.


Filosofía y ciencia.

La concepción moderna de la ciencia.


La concepción de la ciencia –creencia u opinión verdadera basada en razones- se ha restringido:

1) Practicidad: La ciencia es un saber práctico, útil. Los griegos concebían el saber como algo desinteresado: la búsqueda del saber (teoría). La ciencia era concebida como un fin en sí misma. A partir de la modernidad –siglo XVII- el saber científico se interpreta como medio para dominar la naturaleza.

2) Experimentalidad: experimentación. La ciencia busca la confirmación de sus hipótesis, de sus afirmaciones y teorías, en la experimentación y no simplemente en la observación. Observar consiste en atender cuidadosamente cómo suceden las cosas, sin intervenir en su curso. El observador es espectador. Experimentar es analizar los procesos naturales Interviniendo activamente controlándolos mediante experimentos.

3) Matematización: La ciencia recurre a lenguajes de tipo matemático para expresar con rigor y exactitud sus leyes y teorías. La filosofía no es ciencia en el sentido moderno, pues no recurre a la experimentación ni a la matematización.

La multiplicación de las ciencias particulares.

La separación entre filosofía y ciencia –revolución científica s.XVII- ha contribuido a la multiplicación de las ciencias particulares. La aplicación del método científico a todos los campos, ha ido adueñándose de campos que antes eran objeto de reflexión filosófica.

La filosofía frente a la ciencia.

Es posible plantear esta cuestión desde dos posiciones:

1) ¿Es la ciencia la única forma de conocimiento válido?. La ciencia ha logrado, mediante su exactitud y rigor describir la realidad con extraordinaria eficacia. Por ello, muchos piensan que la ciencia es la única que proporciona conocimiento y saber.

2) La filosofía en relación con la ciencia.


1.- El método científico plantea problemas de carácter filosófico, dando lugar a la filosofía de la ciencia, que plantea cuestiones como:

a) ¿Cómo se relacionan las leyes y las teorías con la experiencia?

b) ¿Es aplicable el método científico a los ámbitos de las ciencias humanas en que intervienen intenciones y decisiones?

2.- La particularidades de las ciencias: Las ciencias proporcionan conocimiento fragmentario. En cambio, la tarea filosófica aspira a tener una visión integradora y total de los distintos saberes y los distintos aspectos de la experiencia humana.


La filosofía y la experiencia humana.

La variedad de la experiencia humana y la filosofía.

La ciencia ha colonizado buena parte de la experiencia humana. Sin embargo, hay dimensiones de la experiencia humana especialmente significativas para la filosofía:

1) La experiencia de la realidad. Desde el origen de la filosofía se ha preguntado por la naturaleza y su estructura, dando lugar a distintas cosmovisiones. Además, se ha planteado cuestiones cómo qué es la realidad y qué tipos de realidad hay. Éstas cuestiones han encontrado respuestas:

a) solamente hay realidades materiales (materialismo),

b) hay realidades que no son materiales (espiritualis-mo).

2) El ser humano en su doble vertiente como ser natural (biológico) y como ser cultural que construye su propio entorno y sus formas de vida.

A la reflexión filosófica sobre el ser humano pertenecen cuestiones como la relación entre la mente y el cuerpo, la experiencia de la libertad y la noción de persona.

3) La actividad humana y sus formas. El ser humano se conoce a sí mismo como agente, como sujeto y principio activo y creador. Hay, sin embargo, obstáculos que J.A.Marina  denomina “inteligencia fracasada”(1) – los fracasos cognitivos, los fracasos afectivos, los lenguajes fracasados y los fracasos de la voluntad- que hacen naufragar la aspiración a ese conocimiento de sí mismo. La actividad humana se desarrolla en cuatro dimensiones:

a) La acción técnica: transformadora y productiva que somete la naturaleza para satisfacer sus necesidades.

b) La acción artística: produce objetos bellos.

c) La acción moral: mediante la que se realiza a sí mismo de acuerdo con ciertas normas y valores.

d) La vida en sociedad: el ser humano se haya dentro de una sociedad que posibilita desarrollar las cualidades y potencialidades humanas como la inteligencia y el lenguaje. 

Los filósofos se han preguntado por la naturaleza de la sociedad y del estado –convención, natural-, así como por las ideas de derecho y de justicia.


La filosofía frente a la religión y frente a la poesía.

Ambas experiencias tratan de iluminar –las metáforas de la luz tienen un importante papel en el pensamiento occidental-, aspectos esenciales de la experiencia humana.


La religión y lo sagrado(2).

Uno de los rasgos distintivos de la experiencia religiosa es la experiencia de lo sagrado. Es una experiencia de un poder que sobrepasa y sobrecoge. Transforma la manera de ver. Lo sagrado se acepta como lo verdaderamente valioso y auténticamente real, frente a lo cual lo profano (experiencia cotidiana) pierde toda importancia, lo sagrado se asocia con determinados lugares, templos, objetos, relatos (mitos) y actos rituales en los cuales se manifiesta.


Las creencias religiosas(3).

Las distintas religiones han desarrollado doctrinas diversas respecto de la divinidad y el destino humano. Estas doctrinas presentan dos caracteres esenciales:

1) se expresan en lenguaje simbólico.

2) Son aceptadas, no por su evidencia, sino por la autoridad de quien las propuso, por una actitud de fe y confianza en el fundador de la religión. Las religiones reveladas remiten a la autoridad a la divinidad.

La filosofía se distingue de la religión por dos rasgos:

1) La filosofía como explicación racional, no recurre sistemáticamente al lenguaje simbólico.

2) La filosofía no admite la autoridad como criterio.


Poesía y filosofía.


La poesía es capaz de iluminar ciertas vivencias que no podrían expresarse satisfactoriamente en un lenguaje que no fuera poético. La poesía es capaz de hacernos pensar, nos da qué pensar y constituye una fuente importante de reflexión filosófica.


AUTOBIOGRAFÍA 


Como el náufrago metódico que contase las olas 

que faltan para morir, 

y las contase, y las volviese a contar, para evitar 

errores, hasta la última, 

hasta aquella que tiene la estatura de un niño 

y le besa y le cubre la frente, 

así he vivido yo con una vaga prudencia de 

caballo de cartón en el baño, 

sabiendo que jamás me he equivocado en nada, 

sino en las cosas que yo más quería.


Luis Rosales (1910-1992)


La poesía se distingue de la filosofía en su origen y en su forma de expresión. En su origen porque la manera que el poeta capta y muestra la realidad no es el resultado o no exclusivamente, de una indagación metódica y crítica; en su forma de expresión, porque el lenguaje poético no es argumentativo.


¿Qué es la filosofía?

1) La filosofía es reflexión racional, pero no es ciencia. La filosofía es una empresa racional comprometida en la búsqueda de razones

2) La filosofía se caracteriza por su universalidad y su radicalidad. Es universal porque se interesa por todos los ámbitos y aspectos de la experiencia humana. Es radical porque su tarea consiste en plantearse las cuestiones últimas concernientes a la experiencia humana.

3) La filosofía cumple una triple función respecto de nuestra experiencia y nuestros conocimientos:

a) Función clasificadora, tanto de nuestras ideas y conceptos como respecto de la experiencia a que tales conceptos se refieren.

b) Función crítica respecto de los supuestos en que se basa nuestra cultura –ámbito social, moral y político.

La filosofía puede entenderse como la conciencia que una época y una sociedad tienen de sí mismo. La literatura también puede y de hecho refleja como mayor pasión esa conciencia. Pero la filosofía además de contemplar la realidad que le rodea puede someterla a un análisis crítico, anticipando nuevas formas de sociedad –interés emancipatorio-

c)Función sistemática, corresponde ordenar y sistematizar la experiencia humana, así como la pluralidad y diversidad de los conocimientos parciales y fragmentarios que nos ofrecen las distintas ciencias y saberes.


La dimensión histórica de la filosofía.


El ser humano es historia. La cultura cambia y se transforma a lo largo del tiempo. La historia es el conjunto de estos cambios culturales que tienen como sujeto y protagonista al ser humano tanto en su ámbito individual como colectivo –sociedad-.


La filosofía y la historia.


La filosofía se ha ocupado de las mismas cuestiones (cuestiones últimas). Cuestiones permanentes de la filosofía, ya que se refieren a formas permanentes de la experiencias humanas.

Que sean permanentes no significa que sean atemporales. Su planteamiento adquieren formas distintas a lo largo de la historia. 


La filosofía y su historia: la historia de la filosofía.

La filosofía tiene su propia historia.

las nociones e ideas fundamentales: ser, sustancia, verdad, libertad, etc., son conceptos que se han elaborado y enriquecido históricamente, su sentido es inseparable de la experiencia a la cual se refieren históricamente.

Las cuestiones fundamentales adquieren sentido y significado histórico mediante el debate y discusión que los filósofos han tenido a lo largo de la historia. Aristóteles no puede entenderse sin las aportaciones de Platón, etc. Lo nuevo son los enfoques a problemas de siempre o casi siempre.




Libros de texto:

Adela Cortina, VVAAFilosofía . batxillerat 1, Santillana, Barcelona, 2002.

C.Tejedor, Filosofia, Batxillerat, ed.Cruïlla, Barcelona, 1997.


Notas: 

1) J.A.Marina. La inteligencia fracasada. Teoría y práctica de la estupidez. Ed.Círculo de Lectores. Barcelona, 2005.

2) Eugenio Trías. Por qué necesitamos la religión.Col. Círculo cuadrado. Ed. Debolsillo. Barcelona,2000.

3) Hans Küng. En busca de nuestras huellas. La dimensión espiritual de las religiones del mundo. Col. Actualidad. Ed. Debolsillo.Barcelona, 2005. 



Filosofía y poesía

GLOSAS A HERÁCLITO
1
Nadie se baña dos veces en el mismo río.
Excepto los muy pobres.

2
Los más dialécticos, los multimillonarios:
nunca se bañan dos veces en el mismo
traje de baño.

3
(Traducción al chino)
Nadie se mete dos veces en el mismo lío.
(Excepto los marxistas-leninistas)

4
(Interpretación del pesimista)
Nada es lo mismo, nada
permanece.
                            Menos
la Historia y la morcilla de mi tierra:
se hacen las dos con sangre, se repiten.



(Ángel Gonzalez. Antología poética.
Madrid: Alianza Editorial, 1996)


(Seguidilla)

Caminito de Ela
va una tortuga,
con veinticinco siglos
en sus arrugas.

Zenón me llamo;
si veis venir a Aquiles,
que apriete el paso.

(Rafael Sánchez Ferlosio, Campo de retamas. Pecios reunidos. Debolsillo. Barcelona, 2015)






Die Vorsorkratiker, de Wilhelm Capelle


Otros, en fin, parecen sobrevivir a los siglos. Así: Zenón de Elea, inventor de la carrera perpetua de Aquiles y la tortuga. (Es común enunciarla de este modo: Aquiles, símbolo de rapidez, no puede alcanzar a la tortuga, símbolo de morosidad. Aquiles corre diez veces más ligero que la tortuga y le da diez metros de ventaja. Aquiles corre esos diez metro, la tortuga corre uno; Aquiles corre ese metro, la tortuga corre un decímetro; Aquiles corre ese decímetro, la tortuga corre un centrímetro; Aquiles corre ese centrímetro, la tortuga un milímetro, Aquiles el milímetro, la tortuga un décimetro de milímetro, y así infinitamente, sin alcanzarla... Wilhelm Capelle, en la página 178 de este volumen, traduce el texto original (A 26) de Aristóteles. "El segundo argumento de Zenón es el llamado Aquiles. Razona que el más lento no puede ser alcanzado por el más rápido, pues el perseguidor tiene que llegar antes al punto de que el perseguidor acaa de evacuar, de suerte que el más lento siempre  le lleva una determinada ventaja") (pág.949) 

(Jorge Luis Borges, Miscelánea, Textos cautivos/ Borges en El Hogar, Debolsillo. Barcelona, 2011)




Dia Mundial de la Filosofia

  Missatge de la Sra. Audrey Azoulay*, Directora General de la UNESCO, amb motiu del Dia Mundial de la Filosofia 17 de novembre de 2022 &quo...