Mostrando entradas con la etiqueta Comunisme. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunisme. Mostrar todas las entradas

Podem prescindir del treball?





 Llegint el grafiti, amb simbologia què avui, molt pocs sabrien dir que representa, el comunisme (s.XIX-XX), l'expressió utilitzada sembla més una opció anarquitzant, però el missatge està exposat a múltiples interpretacions. S'ha dit amb raó que K.Marx eleva la categoria de treball a una ontologia metafísica*. 

Marx en diu que el sistema capitalista és produeix un sobretreball - l'obrer treballa 8 hores, però amb 4 ha produït riquesa que el permetria gaudir d'oci, perquè treballar més hores de les que cal?-, que permet al capitalista extreure la plusvàlua, i és el secret de l'acumulació del capital, produint riquesa pel capitalista i pobresa per el treballador. Cal preguntar-se què passarà quan el capitalisme sigui substituït per el comunisme? La resposta que dona Marx diu així:

" En esta sociedad comunista (...) cada trabajador debe recibir, a la manera lassalliana** el producto íntegro de su trabajo. Si tomamos el término "producto íntegro del trabajo" en el sentido de "objeto creado por el trabajo", entonces el producto del trabajo de la comunidad  en la totalidad del producto social. De esa totalidad es preciso quitar: 

primero, un fondo destinado a la substitución de los medios de produccióm usados [avui parlem d'amortització];

en segundo lugar, una fracción suplementaria para acrecentar la producción; 

en tercer lugar un fondo de reserva o de seguro contra accidentes, perturbaciones debidas a fenómenos naturales, etc. 

Estas substracciones son una necesidad económica, cuya importancia será determinada en parte, a la vista de los medios y fuerzas en juego, por el cálculo de probabilidades. En cualquier caso, no pueden ser calculadas en absoluto sobre la base de la equidad. Antes de proceder a la repartición individual hay que cercenar:

Primero, los gastos generales de la administración que son independientes de la producción. 

Segundo: lo que se destina a satisfacer las necesidades de la comunidad, escuelas, instalaciones sanitarias, etc. 

Tercero: los fondos necesarios para el mantenimiento de los que ya no pueden trabajar, en suma todo lo que hoy se llama asistencia pública oficial. 

Es sólo entonces cuando llegamos a la única distribución que bajo la influencia de Lasalle y de una manera limitada el programa prevé... El producto íntegral del trabajo se ha transformado bajo mano en producto parcial, aunque lo que se quita al productor como individuo lo recupera, directa o indirectamente, como miembro de la sociedad (pág.202)***".

Així, en la transició al comunisme, no hi haurà supressió del sobretreball, ni tampoc, el benefici íntegre que ell produeix. Amb perspicàcia, Aron , parlant de la Unió soviètica pot dir el següent: " [el nou sistema] tiene el mérito o el démerito de llamar  edificación del socialismo lo que en el siglo XIX se llamaba acumulación del capital (4)".

Sartre: Cara B (II)

 


"¿Y cómo encaja la llegada a Francia de los disidentes del último periodo, empezando por Solzhenitsin? Estamos en 1974. Los propios maoístas han contribuido mucho al descrédito del sovietismo, al menos con su crítica al "revisionismo" estalinista, es decir, con la idea de que el P"C"F -las comillas son suyas- se ha vuelto una fuerza conservadora y contraria al estallido de la revolución en Francia. Y Sartre, siguiendo a los maoístas, ha acabado distanciándose: "El PC se ha encontrado en una situación de complicidad objetiva con De Gaulle... Los partidos comunistas occidentales, y en particular el PC francés, fueron adiestrados por el estalinismo para no tomar el poder"(el subrayado en negrita es mío). Pues bien, ahora los maoístas se le encaran. Philippe Gavin, en On a raison de se révolter [Tenemos razón en rebelarnos], menciona a Solzhenitsin y le pregunta si en vista de lo que piensa ahora de la URSS, en vista de que "allí la libertad no existe en ninguna parte, ni siquiera para los jefes", no debería "apoyarle". (...) ¿Acaso no busca la libertad, "aunque no estemos de acuerdo con lo que dice"? ¿No estamos, pues, objetivamente, en el mismo bando? Sartre replica: "Solzhenitsin tiene ideas del siglo XIX, que no se adaptan a la sociedad actual. Es, pues, un elemento nocivo para el desarrollo". Y también: "Es evidente que el verdadero pensamiento de oposición surgirá en unas circunstancias más importantes que la simple existencia de un individuo como Solzhenitsin". Por último, para justificar este punto de vista tan, digamos, expeditivo, para explicar que lo que pueda decir Solzhenitsin es nulo y sin valor, y no merece la reflexión del filósofo: "Ha conocido los campos de concentración, de modo que ha padecido a fondo la ideología soviética". (...) Una vez más, la estupidez del argumento nos deja atónitos. Nos asombra esta perseverancia en lo que acaba siendo una ceguera incomprensible. Sartre apenas dará su brazo a torcer. (..) y en 1978 le confiesa a Juan Goytisolo que Solzhenitsin, "cuyas opiniones y fines son inaceptables", está dando "un testimonio esencial sobre el gulag*". (págs 419-420)


PD: He rebut la noticia que Martha C. Nussbaum serà una de les escollides per a la Selectivitat! Passem del segle XIX al XXI, sense cap parada al segle XX. He reivindicat la figura de Sartre, perquè ell va ser l'expressió de la figura del intel·lectual amb les ombres i llums corresponents.  Qui a llegit a Nussbaum? Definitivament aquesta gent de Selectivitat son uns esnobs insofribles. 


No li diguis Monjo ni Lògic, digues el seu nom !

 


Al llibre de Rafael Argullol, els capítols 96,  97 i 98*, explica fragments de la seva vida. Com tots va a la recerca d'un món més brillant més revolucionari. Al 96, comença així: "Unos le llaman el Monje; otros, entre los que me encuentro, el Lógico. Ambos apodos están justificados: uno, por el perfil de su cara y el corte de sus cabellos grisáceos; otro, porque, antes de que lo expulsaran, fue profesor de lógica en la universidad, y creo, también, por el carácter implacable de sus argumentaciones. (...)

"(...). Pero lo que más impresiona de él es que parece mantener un hilo directo con la Razón, no con razones de uno u otro tipo sino con la Razón en sí misma. (...)

(...). Más que un seductor espiritual, el Lógico era un vampiro que succionaba las almas, quizá involuntariamente, pero con persistencia metódica y efectos demoledores". 

(...) Me hice revolucionario, me hice comunista, combatí, fui clandestino, fui detenido, fui juzgado, fui absuelto." (...)"

Claro que muchas de esas ideas magnéticas eran admirables, pero la idea, la Idea mayúscula, era falsa, tan falsa como el Dios mayúsculo de los cristianos: la Historia no era esta madre infalible que nos empujaba hacia la felicidad futura de los hombres. No. La grandilocuente historia de los revolucionarios no era sino la pobre y caótica crónica de los pobres y caóticos esfuerzos humanos por dejar una huella en el desierto.

Tal vez el Lógico ya intuía lo que había venido a decirle." (págs. 305-7)

Argullol, marxa a viure a Roma (pàg.308). Argullol era Raúl (pàg.310), el seu nom de la clandestinitat. El Monjo-Lògic li diu: -"Raúl, tú no te vas. Te quedas dormido. Eso les sucedía a los que tenían dudas en una orden de frailes mendicantes de la Edad Media. No se iban de la orden, se quedaban dormidos." (pág.310)

"El dormido. Quizá tuvo razón el Lógico con su curiosa comparación y a los veinticuatro o veinticinco años me quede dormido respecto a las grandes verdades de las grandes doctrinas, sin querer hacerme responsable de sus sueños ni tampoco de sus pesadillas." (pág.311)

Per què no diu el seu nom? Si tens una certa edat i has llegit una mica saps que el seu nom era Manuel Sacristán Luzón**. El llibre de López Arnal i Pere de la Fuente, permet fer-se una idea del significat intel·lectual i polític d'un autor que va tindrà que lluitar contra una època -franquisme- on la paraula lliure estava segrestada***. 


Podem prescindir del treball?

  Llegint el grafiti, amb simbologia què avui, molt pocs sabrien dir que representa, el comunisme (s.XIX-XX), l'expressió utilitzada sem...