Mostrando entradas con la etiqueta P.K.Dick. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta P.K.Dick. Mostrar todas las entradas

Simulacros, nazis, y EUA



Las obras de P.K.Dick, no son un prodigio en el arte de la literatura, otros autores son especialmente más dotados para la literatura, por ejemplo, Orson Scott Card. Sin embargo, las obras de P.K.Dick son las formas de comunicarse de alguien que quiere de manera imperiosa  denunciar un mundo de simulaciones -Los simuladores-. Las obras de Dick se centran en la línea divisoria entre realidad y delirio.

En una entrevista del año  1974 hablaba sobre realidad y delirio:


"Creo que la paranoia, en algunos aspectos, es la evolución en los tiempos modernos de un antiguo y arcaico sentido que los animales de presa todavía poseen: un sentido que les advierte de que están siendo observados...Estoy diciendo que la paranoia es un sentido atávico. Es un sentido persistente, que tuvimos hace mucho tiempo, cuando éramos, o nuestros antepasados eran, muy vulnerables  a los depredadores, y este sentido les advertía de que estaban siendo observados. Y eran observados por algo que, probablemente, iba a atacarles. Mis personajes poseen a menudo este sentido." (pág.11; Cuentos completos 2 La segunda variedad. colección Ciencia ficción, ed. Martínez Roca. Barcelona, 1991.)


Es posible que sea obra de un delirante, pero esto es irrelevante, porque con sus novelas nos acercamos muy cerca a universos alternativos no allende de otras galaxias, sino aquí en nuestra tierra, en nuestra sociedad. Un ejemplo, su última obra "Radio Libre Albemut" (1985) editado en España por Ultramar (1990) nos muestra cómo la sociedad y sus gobernantes no son más que engranajes de una más sutil y pérfida conspiración para destruir el sentido mismo de la libertad.

Sus novelas y sobre todo sus cuentos son un formidable ejercicio de denuncia contra la barbarie de la guerra, cualquier guerra, y la puesta en cuestión de la tecnología -militar- para destruir nuestra capacidad de sintientes, de personas.

Su visión contrafáctica en una de sus obras más notables es el "El hombre en el Castillo" ed.Minotauro. Barcelona. 1986. En esta obra el futuro es que hubiera pasado si.....Hitler hubiera ganada la guerra.  Detrás de la victoria existe la derrota, ya física o moral. Siempre en las obras de P.K.Dick hay perdedores, pero su derrota es también la nuestra.


Donald Trump asume la presidencia de los EUA, y Elon Musk nos regala el saludo nazi, como si de "El hombre en el castillo" se tratará, la simulación, el delirio y la paranoia se hacen carne en el nuevo mandato de Trump. ¿Hacia dónde nos dirigimos como sociedad? 



 




Simulacros, nazis, y EUA

Las obras de P.K.Dick , no son un prodigio en el arte de la literatura, otros autores son especialmente más dotados para la literatura, por ...