Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas

Psicología: Aprendizaje (II)

 2. Definición de aprendizaje.

 



Proceso mediante el cual un sujeto adquiere destrezas o habilidades prácticas, incorpora contenidos informativos o adopta nuevas estrategias de conocimiento y/o acción (Delclaux).


Entre las múltiples definiciones de este concepto está la que le define como cambio más o menos permanente de la conducta que ocurre como resultado de la práctica, definición a la que, aunque pueda ser aceptada por la mayoría de los psicólogos, se le objeta a veces que no recoja todas las formas de aprendizaje, ya que algunas se producen sin que haya habido práctica, como es el caso del aprendizaje por observación. 


En lo que sí parecen estar todos los teóricos de acuerdo, es en que de la definición se deben excluir todas las variaciones de la conducta debidas a: la conducta innata, habituación -según Razran consiste en la disminución y eventual desaparición de reacciones como consecuencia de su repetición, es un modelo de aprendizaje a no hacer-, sensibilización -adquisición preasociativa constituye el primer escalón del aprendizaje positivo, en el cual el organismo incrementa -y no disminuye, como en la habituación- su capacidad de responder adaptativa; fatiga y acción de drogas.


 3.- Tipos de aprendizaje.


La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura de pedagogía: 

Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.

Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. 

Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos.

Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas. 


4. Teorías sobre el aprendizaje.


El aprendizaje se ha estudiado desde distintos enfoques:

4.1.La teoría del condicionamiento clásico. 

Los modelos conductistas entienden el aprendizaje como el resultado de la asociación mecánica entre estímulos, respuestas y consecuencias. La teoría más conocida dentro de esta escuela es la del condicionamiento clásico de Pavlov, quien estudió la respuesta de salivación de un perro ante un sonido que había sido previamente condicionado a la comida. 

El modelo del CC partía de un hecho natural: salivación a la presentación de un estímulo (comida). Estímulo condicionado (EC: comida). Resultado Respuesta condicionada RC: salivación) Aquí no hay aún aprendizaje. El proceso de aprendizaje empieza cuando al animal (perro) extienda su conducta (salivación) a un estímulo que en principio no provoca una RC la acabe provocando. Así que en el experimento, se utilizó simultáneamente dos estímulos uno estímulo condicionado (EC: comida) y un estímulo neutro (EN: sonido). La presentación de un estímulo iba asociado al otro estímulo. El aprendizaje aparecía cuando a la presentación del EN (sonido) provocaba en el animal la RC (salivación). Naturalmente, cuando al cabo de un número determinado de presentación del EN si la aparición del EC (comida) el animal deja de salivar (RC). 



 Ejemplo de Condicionamiento Clásico:
El perro de Pavlov*



4.2. La teoría del condicionamiento operante. 

A la vez que Pavlov realizaba estos estudios surge el método de condicionamiento operante iniciado por Thorndike, quien estudió el aprendizaje por ensayo y error y formuló la ley del efecto. Según esta ley, las respuestas que van seguidas de una consecuencia gratificante tienden a repetirse más que las que van seguidas de insatisfacción o incomodidad. Skinner retoma esta línea de investigación y utiliza la llamada caja de Skinner; en ella se crea una situación experimental dentro de una caja, insonorizada y con una palanca, en la que introduce un animal (suele utilizar ratas y palomas). Una vez introducido el animal, espera a que dé una serie de respuestas emocionales, consecuencia de su situación de encierro, y elige una conducta tras la cual aparece comida. El animal asocia esa conducta al alimento y la repite cuando tiene hambre. En este tipo de condicionamiento, no es necesario que esté el estímulo presente para que se produzca la conducta. 


Ejemplo de Condicionamiento Operante:

Paloma haciendo una elección*



4.3. La teoría del aprendizaje latente.


A caballo entre los modelos conductistas y cognitivo, es ampliamente desarrollada por Tolman y Honzik. Estos investigadores realizan ciertas experiencias sin ofrecer al animal los refuerzos habituales (comida...) y plantean la distinción entre aprendizaje y ejecución. Ratas que recorrían un laberinto inmediatamente después de haber satis-fecho su necesidad de hambre, cometían numerosos errores, cosa que no ocurría cuando realizaban el recorrido tras un periodo de abstinencia. Tolman explica que esta conducta se debe a que los animales habían elaborado mapas cognitivos. Los animales habían aprendido la conducta sin haberla ejecutado.


4.4. La teoría cognitiva social. 


Bandura y Walters desarrollan esta teoría acentuando la importancia del aprendizaje por observación. En todas las culturas los niños aprenden múltiples conductas y actitudes a través de la observación. Son muchas las investigaciones que vienen a demostrar que los niños imitan más las conductas que son relativamente simples, cercanas a su competencia cognitiva y que reciben recompensas en otros. 


4.5 La teoría genética


Según Piaget, el niño pasa por distintas etapas de aprendizaje y desarrollo y no puede llegar a las posteriores si no ha pasado por etapas anteriores de gran importancia, o si no ha aprendido determinados conocimientos o no ha sabido llegar a ciertos descubrimientos. Así, el niño va construyendo activamente. Distingue varios estadios que señalan la aparición de estas estructuras construidas sucesivamente: 


- Estadio de la inteligencia sensoriomotriz o práctica, de las regulaciones afectivas elementales y de las primeras fijaciones exteriores de la afectividad. Esta etapa constituye el período del lactante y dura hasta la edad de un año y medio o dos años; es anterior al desarrollo del lenguaje y del pensamiento propiamente dicho. 


- Estadio de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos interindividuales espontáneos y de las relaciones sociales de sumisión al adulto. Esta etapa abarca desde los dos a los siete años. En ella nace el pensamiento preoperatorio: el niño puede representar los movimientos sin ejecutarlos; es la época del juego simbólico y del egocentrismo, y, a partir de los cuatro años, del pensamiento intuitivo. 


- Estadio de las operaciones intelectuales concretas, de los sentimientos morales y sociales de cooperación, y del inicio de la lógica. Esta etapa abarca de los siete a los once-doce años. 


- Estadio de las operaciones intelectuales abstractas, de la formación de la personalidad y de la inserción afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos (adolescencia).


Al explicar el desarrollo de la inteligencia afirma que la vida mental es un proceso de asimilación y también una acomodación al medio o un ajuste de la experiencia pasada en el presente. 


4.6. Aprendizaje por descubrimiento. 


La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los sujetos sobre la realidad. 


4.7. Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) 


Postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por descubrimiento de Bruner, defiende el aprendizaje por recepción donde el profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes. 


4.8.Cognitivismo.


La psicología cognitivista (Merrill, Gagné...), basada en las teorías del procesamiento de la información y recogiendo también algunas ideas conductistas (refuerzo, análisis de tareas) y del aprendizaje significativo, aparece en la década de los sesenta y pretende dar una explicación más detallada de los procesos de aprendizaje.


 5. Dificultades de aprendizaje.


En el mundo animal la posibilidad de de equivocación tiene graves consecuencias para la supervivencia del individuo. La selección natural como mecanismo rector de la evolución elimina todos los individuos que no puedan valerse por sí mismos. Cualquier cría que tenga problemas de movimiento, por ejemplo, está condenada a morir. Otra cosa distinta sucede en el campo de los humanos. 


Se habla de dificultades o problemas de aprendizaje al referirse a determinadas áreas en las que el niño encuentra dificultad, o de forma más general, al hecho de que un niño tenga dificultades para aprender. Los problemas de un niño para aprender se pueden deber a distintas causas: inteligencia inferior a la media, discapacidad, falta de motivación, déficit sensorial o pertenencia a minorías étnicas o culturales, presentan resultados curriculares inferiores a la media, siendo destacado su retraso y dificultad en alguno de los aprendizajes instrumentales: lectura, escritura o cálculo. Se cree que esto se debe a trastornos en el sistema nervioso central. Las dificultades en el aprendizaje pueden ser temporales o permanentes (3).Si se tratan como categorías, habría que descartar de ellas las dificultades de carácter intelectual e incluir otras como retraso lector, dificultades en el aprendizaje de las matemáticas, hiperactividad, etc.(3). 


6. Epilogo.


En cualquiera de sus formas -el loro que aprende palabras, el oso circense que baila, los chimpancés adiestrados para el "diálogo" con hombres o para el ejercicio de ciertas tareas mecánicas-, el aprendizaje animal consiste en el incremento del repertorio de signos y acciones instintivas correspondiente a su especie, y en la adecuada combinación de los signos y acciones aprendidos.


En los seres humanos, el aprendizaje incrementa su repertorio de símbolos (así aprende el niño el lenguaje de su grupo social) y de hábitos (en esto consiste el aprendizaje de la multiplicación aritmética, adquisición de un hábito mental, de la natación, adquisición de un hábito somático); y lo hace tanto para ser "más humano ", para perfeccionar lo que por naturaleza es, como para ser "más él mismo", para enriquecer lo que es como persona(5). 



Dia Mundial de la Filosofia

  Missatge de la Sra. Audrey Azoulay*, Directora General de la UNESCO, amb motiu del Dia Mundial de la Filosofia 17 de novembre de 2022 &quo...