Criticas al utillitarismo

 Críticas al utilitarismo*


En 1884 el barco Mignonette sufrió un naufragio del cual salieron con vida cuatro marineros. Éstos estuvieron a merced de las aguas durante 14 días sin agua y una lata de comida. Al cabo de estos 14 días la situación era desesperada, el grumete Parker, yacía en la proa del bote salvavidas, más cerca de la muerte que de la vida. Unos días después los restantes tripulantes llegaron a plantearse la posibilidad de echar a suertes quien debía morir. Finalmente, los tres marinos más experimentados decidieron sacrificar a Parker para poder alimentarse y sobrevivir.



Jean Louis Théodore Géricault


Las cuestiones morales se plantean en estos dos términos:

1) La moralidad de un acto depende sólo de sus consecuencias; deberá hacerse aquello que produzca el mejor estado de cosas, una vez consideradas todos los factores;

2) No solo debemos preocuparnos, en lo que se refiere a la moral, por las consecuencias, hay deberes y derechos que debemos respetar por razones que van más allá de las consecuencias.

En conclusión, ¿se reduce la moral a contar vidas y echar el balance de costes y beneficios, o hay deberes morales y derechos humanos tan fundamentales que están por encima de tales cálculos? Y si hay derechos así de fundamentales –sean naturales, sagrados, inalienables o categóricos-, ¿cómo sabremos cuáles son y qué les hace ser fundamentales?


I.- El utilitarismo de J.Bentham (1748-1832)


Su idea principal consiste en el principio de la máxima felicidad para el mayor número de personas. Maximizar la felicidad que supone el saldo favorable entre el placer y el dolor. Según Bentham, debe hacerse aquello que maximice la utilidad. Ésta hay que entenderla como cualquier cosa que produjese placer o felicidad y cualquiera que evitase el dolor o sufrimiento.

Este principio tiene su razón de ser, según Bentham, en que el ser humano está gobernado por placer y el dolor. Además éstos determinan que debemos hacer; el patrón de lo que está bien y de lo que está mal.

La afirmación del utilitarismo se basa en la idea común de que a todos nos gusta el placer y huimos de dolor. Sobre esta base el utilitarismo funda su idea de la vida moral y política. El maximizar la utilidad es un principio que puede extenderse tanto a los individuos como a los legisladores.

II.- Objeciones al utilitarismo.

1.- Los derechos individuales.

 Se le critica al utilitarismo su falta de sensibilidad a los derechos individuales. Para los utilitaristas los individuos son importantes, pero sólo en el sentido de que las preferencias de cada uno deben contar junto con las demás. La lógica utilitarista supondría poder aceptar lo siguiente:

Echar cristianos a los leones.

¿Está justificada a tortura en alguna ocasión? Un terrorista coloca una bomba en la ciudad, ¿está justificado la tortura para descubrir dónde está?

La ciudad de la felicidad. Ursula K. Le Guin, “Los que andando se marchaban de Omelas” (Doce moradas del viento, Edhasa, Barcelona, 2004).


2.- Una unidad común de valor.

El utilitarismo quiere una ciencia de la moral fundada en una contabilidad moral en la que sea posible medir, agregar y calcular la felicidad. Evalúa las preferencias sin juzgarlas. ¿Por qué debería ser juzgada mis preferencias por la lucha libre americana en vez de asistir a un recital de poesía? ¿Cómo medir preferencias diferentes? El utilitarismo encuentra una regla para medirlas. Es la utilidad el canon para medirlas.

Los críticos al utilitarismo ponen en cuestión precisamente que sea ese el canon para medirlas.

El análisis coste y beneficio intenta aportar racionalidad y rigor cuando hay que tomar decisiones sociales complejas; para ello traduce todos los costes y beneficios a un valor monetario y entonces los compara.

Los beneficios del cáncer de pulmón.

La tabaquera Philip Morris –Checoslovaquia- encargó un análisis en el que se concluía que el Estado checo ingresaba más por el tabaco de lo que gastaba en salud. El Tesoro ganaba 147 millones de $ al año.

Los depósitos de gasolina explosiva.

Los fabricantes de coche preferían indemnizar a las posibles víctimas que cambiar el sistema que hacía vulnerable al coche. La indemnización era de unos 200000$ por la vida humana.

Todos los críticos del utilitarismo, afirman que no es posible medir y comparar todos los valores y bienes con una sola escala. Las legislaciones actuales, tienden a valorar la vida en términos monetarios, en función de una serie de parámetros.


III.- J.S. Mill (1086-1873)



Las objeciones contra el principio de Bentham de la “mayor felicidad” suponía dos presupuestos:

1) No da la importancia que se merece la “dignidad humana” y a los derechos individuales, y

2) Se equivoca a reducir cualquier aspecto que tenga importancia moral a una sola escala de placer y dolor. ¿Son convincentes?

J.S.Mill, creía que tenía replica a estos dos reproches, desde la óptica del utilitarismo.

1.- El argumento a favor de la libertad.

Mill intenta reconciliar los derechos individuales con la filosofía utilitarista. En su obra “Sobre la libertad” (1859) ofrece una defensa cerrada de la libertad individual. Su principio es que las personas deberían ser libres de hacer lo que quieran con tal de que no perjudiquen a otros. El Estado no debe interferir en la libertad individual para proteger a una persona de sí misma o para imponer la que la mayoría crea que es la mejor manera de vivir. Los únicos actos por los que una persona ha de rendir cuentas a la sociedad son los que afecten a otros.

Mill Afirma que “ (...) Considero que la utilidad es la instancia decisiva en todas las cuestiones éticas; pero ha de ser utilidad es el sentido más vasto, fundamentado en los intereses permanentes del hombre en cuanto ser capaz de progresar” (Sobre la libertad)

Mill piensa que la maximización de la utilidad debe verse a largo plazo. Pues, con el tiempo, respetar la libertad individual conducirá a la mayor felicidad humana. Permitir que la mayoría imponga sus ideas, es a largo plazo nefasto, pues haría que la sociedad fuese más infeliz a largo plazo. Piensa que la controversia entre diferentes maneras de concebir la felicidad, propiciara una discusión que puede disipar prejuicios arraigados en la sociedad y elevar el tono moral de la sociedad. Una sociedad donde no haya discusión, piensa Mill, acaba siendo una sociedad opresiva que mina cualquier atisbo de individualidad.

Mill intenta la defensa de la libertad individual en los límites del utilitarismo. Para Mill coartar la libertad individual es inaceptable porque le impide desarrollarse como persona. El ideal de autodesarrollo y autonomía de la persona supone, llegar a los límites que el utilitarismo clásico estaría dispuesto a aceptar. El conformismo social es el peor enemigo para ese autodesarrollo individual.

Mill se enfrentaba a la aparición del fenómenos de las masas y veía en ellas una “tiranía” que podía ser mayor que cualquier gobierno despótico. Ésta idea proviene de Alexis de Tocqueville. Mill piensa que el carácter es un elemento a tener en cuenta en la idea de autonomía. Una sociedad masificada, piensa, creará personas adocenadas, fácilmente manipulables e influenciables, creando así, a seres pasivos. Los actos y sus consecuencias siendo importantes no son lo único importante. Importa el carácter, porque determina en qué clase de hombre me convierto.

2.- Placeres más elevados.

La réplica de Mill a la segunda objeción contra el utilitarismo –que reduce todos los valores a una sola escala- también descansa en ideas morales independientes de la utilidad. En el utilitarismo (1861), intenta mostrar que los utilitaristas pueden distinguir los placeres más elevados de los que son menos.

En Bentham no hay distinción de valores superiores o inferiores, lo que hay es la intensidad y duración del placer o el dolor que produce. Es decir, sólo se tiene en cuenta lo cuantitativo. Para Bentham eso que llamamos virtudes nobles, son los que producen un placer más fuerte, más prolongado. La falta de distinción entre placeres superiores e inferiores tiene que ver con la idea que las preferencias pueden medirse con la misma escala de utilidad.

Mill quiere ir más lejos que Bentham al distinguir entre placeres superiores y placeres inferiores, es decir, es posible evaluarlos no solo por la cantidad sino por su cualidad.

Mill afirma las tesis del utilitarismo: “ (...) tota acció és bona en proporció a la seva tendencia a promoure la felicitat, i dolenta n proporció a la seva tendencia a produir el contari de la felicitat. Per felicitat s’enten plaer i absència de dolor; per infelicitat, dolor i privació de plaer”(El utilitarisme, cap.2,[8], pàg.56)

Esta promoción de fe de las tesis utilitaristas se matiza con la introducción de la siguiente idea: Existen placeres que son superiores a otros. ¿Cómo podemos determinarlo? Mill propone un criterio simple: “Si de dos plaers n’hi ha un que decididament tothom prefereix, o almenys tots els que els han experimentat, i axiò sense tenir en compte cap sentiment d’obligació moral a preferir-lo, aquest plaer és el més desitjable” (Idem, [11] pàg.58).

Este criterio supone introducir una idea aristocrática: no todos los juicios de valor valen lo mismo. Para determinar la bondad de un juicio valorativo deberemos atenernos a la calidad del juez en cuestión. Dónde calidad significa la introducción de un ideal humano de autodesarrollo e independencia de juicio. Además, este criterio de moralidad se asienta en nuestro auténticos deseos: “El únic indici que pot haver de que qualcom és desitjable és que realment sigui desitjat per la gent” (Idem.)

Este criterio de excelencia choca con la constatación que preferimos muchas veces placeres inferiores a superiores. ¿No estamos deseando salir volando de un concierto de música clásica –hemos asistido por compromiso-, y encender la televisión para presenciar nuestro culebrón favorito?

3.- Shakespeare contra Los Simpson.

Casi nadie quiere reconocer que les apetece más ver un capítulo de Los Simpson que en enfrascarse en la lectura de una obra de Shalespeare. Si se les pregunta si creen que Shakespeare es superior a Los Simpson todos contestaran que sí. ¿Por qué muchos prefieren ver a Los Simpson en vez de leer al inmortal escritor inglés? Para Mill la respuesta habría que buscarla en el autodesarrollo de la personalidad que choca con limitaciones en las esferas institucionales y de la propia sociedad que prefiere las simples de Homer a las desaguisados de Otelo. Para que pueda interesar más Otelo que Homer deberíamos elevar el nivel de la sociedad a través de aquellas personas que por sus cualidades excepcionales puedan elevar el “tono moral de la sociedad”. Es en este contexto donde se afirma: “És millor ser una persona insatisfeta que no un gorrí  satisfet; millor ser Sòcrates insatisfet que no un ximple satisfet. I si el ximple o el gorrí opinen de forma diferent, és perquè només coneixen el seu propi costat de la questió. L’altra part, en aquesta comparació, coniex tots dos costats” (El utilitarisme, cap.2, pàg.61)

Mill parece deslizarse hacia una visión de la condición humana más compleja que la simple visión de J.Bentham, el ideal humano parece que no puede ser encerrado en las consideración de placer y dolor; sino que dibujamos un ideal que nos hace querer acercarnos a él. Juzgamos que el Fedón, por ejemplo, es un gran obra de arte, no porque nos guste más que diversiones menores, sino porque activa nuestras facultades superiores y nos vuelve más planamente humanos.


*El presente texto sigue el desarrollo del capítulo 2, con algunos retoques, el texto de Michael J.Sandel, capítulo 2 de “Justicia. ¿Hacemos lo que debemos?”. Ed.Debate, 2011.

J.S.Mill, L’utilitarisme, estudi preliminar de Miquel Costa, ed.62.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dia Mundial de la Filosofia

  Missatge de la Sra. Audrey Azoulay*, Directora General de la UNESCO, amb motiu del Dia Mundial de la Filosofia 17 de novembre de 2022 &quo...