Mostrando entradas con la etiqueta Renacimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Renacimiento. Mostrar todas las entradas

Renacimiento: La Reforma y Contrarreforma

I. La Reforma

El retorno a las fuentes originarias que propugna el Renacimiento se extiende también al campo religioso. La Reforma intenta una renovación de la vida religiosa del hombre. Se trata de hacer revivir una espiritualidad íntima, personal y consciente, mediante el contacto directo con el Evangelio, libre de estructuras e interpretaciones históricas tradicionales, que desvirtúan su forma y su mensaje salvador. Esta vuelta al sentido original del texto evangélico lleva consigo una labor filológica en vistas a restablecer la pureza del mismo.


La idea del retorno a las fuentes religiosas es iniciada por Erasmo de Rotterdam, pero quien la divulga es Martín Lutero (1483-1546). Lutero inicia en 1517 la llamada Reforma protestante con sus famosas 95 tesis de Wittenberg contra las indulgencias.


Las tesis luteranas más importantes son:

- La única fuente de salvación es la palabra de Dios que se halla en la Biblia; la Tradición no es criterio religioso. La Iglesia no puede establecer dogmas. Niega también la autoridad del Papa y la jerarquía eclesiástica.

- Lo único que salva al hombre es la fe en la persona de Cristo (doctrina de la justificación por la fe). Ello implica negar la existencia del Purgatorio y el culto a la Virgen y a los santos. La fe no es racional ni razonable; por tanto, la filosofía tiene que separarse de la religión.

- El pecado original corrompe absolutamente la naturaleza humana. El hombre no tiene libertad, pues ya está predestinado por Dios desde la eternidad; no puede hacer nada para salvarse. Las obras no tienen valor, no son ni buenas ni malas.

- El hombre interpreta libre e individualmente las Escrituras. Los ritos sólo tienen valor simbólico. Niega los sacramentos, excepto el bautismo y la eucaristía. Los votos religiosos y el celibato eclesiástico no tienen sentido.
M.Lutero


I.Calvino


Las doctrinas de Lutero tienen diversas interpretaciones en otros reformistas, como Melanchton, Zuinglio, Bohme y Calvino. Extreman su postura en varios puntos:

- En la doctrina de la predestinación exageran la libre voluntad de Dios, que salva o condena, sin que el hombre pueda hacer nada por evitarlo. El destino del hombre ya está determinado por Dios desde la eternidad. Por eso, para los calvinistas, los signos externos de riqueza y prosperidad son síntoma de bendición y salvación. Según Calvino, Dios tiene escogidos -predestinación- desde la eternidad a sus elegidos y éstos lo conocen medianteun signo interior: la llamada divina que aparece cada vez que se ha llevado a término una obra con toda la perfección adecuada.

- Al hombre le basta la fe, la confianza en Dios, para salvarse. La fe se basta a sí misma, no tiene necesidad de fundamentos racionales o filosóficos.

- La revelación y la interpretación bíblica es personal; cada uno puede tener una iluminación particular sobre las Escrituras. De ahí la proliferación de sectas, en la medida que cada nueva interpretación, posibilita la diversidad de las Escrituras.

Los sacramentos sólo tienen un valor simbólico; son meras ceremonias alegóricas.

Por otra parte, en Inglaterra, Enrique VIII rompe con Roma y asume la autoridad religiosa en 1553. Se crea así la iglesia anglicana, de carácter nacional.

La Reforma y el trabajo como vocación.

+El Renacimiento no es una ruptura con elpasado, sino su prolongación y el resultado de sus líneasde fuerzasy esto incluye el aspecto religioso.

+ La Reforma -Lutero y Calvino- significo una revalorización de la nueva moral colectiva.

+La traducción de las Sagradas Escrituras al alemán,por Lutero, jugaron un papel esencial. En ellas, hay una identi-ficación entre "vocación"y "profesión": significa  en Calvino la sacralización de la labor humana.

+El trabajo deviene medio de santificación personal: Dios quiere que consiga mi salvación a través de una tarea bien realizada: purificación espiritual.



II. La Contrarreforma

Las ideas de la Reforma protestante rompen el ideal de la unidad religiosa de Europa. Ante esta alarmante situación se habilitan una serie de medidas, unas nacidas en el seno de la Iglesia y otras adoptadas por los príncipes católicos, con el fin de corregir y frenar el avance del protestantismo: es la llamada Contrarreforma.



Entre las disposiciones acordadas cabe nombrar:

—La celebración del concilio de Trento.

—El restablecimiento y reorganización del Tribunal de la Santa Inquisición, cuya finalidad es velar por la integridad y pureza de la fe católica.

—La instauración de la Congregación del índice, cuya misión consiste en revisar y condenar los libros inmorales y heréticos.

La Iglesia cuenta también con el apoyo de nuevas órdenes religiosas: Compañía de Jesús, Hermanos de San Juan de Dios, Capuchinos, Carmelitas descalzos. Escuelas Pías. Por otra parte, la mística llega a su más alto grado de desarrollo y esplendor con las figuras de santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz.

Por su enorme influencia en la contrarreforma, explicitamos algunos aspectos del concilio de Trento, de la Compañía de Jesús y de la mística española.

En el concilio de Trento (1545-1563) intervienen famosos teólogos españoles: Laínez, Salmerón, Melchor Cano y Covarrubias. Las resoluciones más destacadas de dicho Concilio son:

— El restablecimiento del valor de la jerarquía eclesiástica, de las ceremonias, de los ritos y del culto a la Virgen y a los santos.

— Necesidad de los sacramentos, que son siete.

— Reconocimiento del valor de las obras; la fe sin obras es fe muerta.

— Niega la libre interpretación de la Biblia y considera que ello compete de manera exclusiva al magisterio de la Iglesia. Proclama la Vulgata como texto bíblico oficial de la Iglesia.

 Declara al papa como autoridad suprema de la Iglesia.
 Se ordena la creación de seminarios, para la formación de los futuros sacerdotes.

El Renacimiento: Maquiavelo y Tomás Moro

Nicolás Maquiavelo (1469-1527)

1. Contexto político y cultural.

Dos rasgos sobresalientes de su personalidad intelectual son su vinculación al humanismo y su profundo interés por la política.

1) Maquiavelo es un humanista. El humanismo se caracteriza por el regreso a los clásicos grecolatinos con la intención de promover a partir de ellos, una nueva configuración de la vida y de la cultura. Maquiavelo se vuelve a los clásicos del mundo romano.

La república romana ofrece una historia con multitud de ejemplos y lecciones para los políticos de cualquier época.

2) Maquiavelo está interesado por la política. Intervino activamente en su ciudad, Florencia, y le permitió un conocimiento directo y dramático de la diplomacia.




Maquiavelo fue nombrado por Piero Soderini como Secretario, este cargo le acarreo profundas antipatías y enemistades con los partidarios de los Medici. Tesis como las que de la valoración de una acción política debe hacerse por sus resultados y no por la moralidad de los medios empleados, que la virtú poco o nada tiene que ver con las virtudes cristianas, etc, fueron contrastadas con una experiencia política vivida durante esos años ((1502- 1512). En 1512, la República florentina dejó de existir y con ella los servicios prestados por "el muñeco de Soderini" según agria expresión de los partidarios de los Medici que volvieron a gobernar. En está situación de paro forzoso, es donde aparece la labor teórica de Maquiavelo: El Príncipe, Los discursos sobre la primera década de Tito Livio.




Mientras se crean los estado centralizados, Italia permanece políticamente estancada y dividida en multitud de pequeñas repúblicas y principados enfrentados entre sí. Esta desunión favorecía la intervención militar de potencias extranjeras en tierras italianas -España y Francia-. Maquiavelo como Secretario de la República florentina, hizo esfuerzos para mantenerse a flote como diplomático, para salvaguardar la independencia de la República. Su fracaso, conllevó, el final de la República. 

2. República y Monarquía.

Maquiavelo escribe sus obras políticas: El príncipe; Discursos sobre la primera década de Tito Livio". en ellos aparece una cierta discrepancia. En los Discursos, se muestra claramente partidario de la república como sistema político, en El príncipe toma en consideración solamente la monarquía absoluta o principado como forma de gobierno.

Siguiendo a Aristóteles, Maquiavelo distingue tres sistemas políticos o formas de gobierno: monarquía, aristocracia y democracia.

Estos sistemas (buenos en su origen) pueden degenerar y degeneraron de hecho históricamente, transformándose: tiranía, oligarquía y estado de desorden, injusticia y descontrol.

Para Maquiavelo este esquema constituye, la pauta o secuencia que inexorablemente "siguen los estados en su desarrollo histórico". Está idea de los ciclos, supone la idea de que la historia se repite, los acontecimientos suceden siempre del mismo modo.

Los ciclos se repetirán indefinidamente, si no fuera porque los Estados suelen desaparecer sojuzgados por otros más fuertes y mejor organizados (Discursos I,2, pág.35).

El ideal republicano.

Los Discursos se realizan por encargo de ciudadanos privados integrantes del "Orti Oricellari" y se dedican a un análisis de las repúblicas.

La organización política preferible es una forma mixta, en particular, un gobierno en el cual el poder se distribuya entre los notables y el pueblo, a la vez que oponen y se limitan recíprocamente. Y pone como ejemplo, al Senado y al pueblo en Roma. 

Así considera que una república bien organizada es el mejor sistema de gobierno. La república tiene las siguientes ventajas:

1) En la república se logra el bien común en la medida en que la mayoría de los conciudadanos se hallan comprometidos con él. (Discursos, II, 2).

2) La república es el régimen que mejor salvaguarda (garantiza) la libertad. La libertad constituye un elemento esencial del bien común y una aspiración permanente de los pueblos. (Discursos, II, 2).

3) Donde hay libertad, hay progreso. Cuando los ciudadanos son libres se produce siempre un progreso mayor y más rápido que cuando carecen de libertad. (Discursos, I, 58). 

4) La república es, en fin, el régimen más estable, por varias razones:

a) Porque el pueblo es más prudente y suele tener mejor juicio que un príncipe (Discursos, I,59).

b) Porque la república se adapta con mayor facilidad a la diversidad de las circunstancias, por lo cual "tiene una vida más larga y conserva por más tiempo su buena suerte que un principado". (Discursos, III, 9).

c) Porque la república no tiene el problema sucesorio que afecta al principado, ya que "tiene medios para elegir (...) infinitos jefes (..)". (Discursos, I, 20).

Esta defensa de la república es, en Maquiavelo, una defensa de la libertad: de la libertad de los individuos en le marco del estado, y también de la libertad del estado frente al poder y la injerencia de otros estados. La voluntad y la decisión de mantenerse libre constituye un fin esencial del estado. 

El príncipe y la reforma del Estado 

La república bien organizada, donde impera la ley y la virtud, es el régimen más duradero, pero en su naturaleza está la imposibilidad de perpetuarse indefinidamente. Maquiavelo no se hace ilusiones y reconoce que hasta el sistema político mejor fundado ha de terminar deteriorándose.

En el pensamiento de Maquiavelo confluyen, pues, la teoría de la decadencia histórica inexorable de los estados y el hecho constatable de la precaria situación política de Italia. Su teoría de "la rueda de las formas de gobierno" estaba en el retorno a la monarquía constituye una salida histórica de una situación de corrupción democrática; por su parte, el hecho de la decadencia y de la debilidad de los estados italianos lleva a Maquiavelo a suspirar por la aparición de una monarquía salvadora.

Esta perspectiva (estado de corrupción, posibilidad y modo de superarlo) permite comprender la coherencia existente entre los Discursos y El príncipe, a pesar de su aparente discrepancia: el sistema ideal sigue siendo la república, pero la necesidad de salir del estado de decadencia y de corrupción exige la acción fuerte y decidida de un monarca. (Discursos, I, 19).

3. La ciencia política.

Maquiavelo suele ser considerado como el creador de la ciencia política. Para ello, combina el recursos a la experiencia, ateniéndose a los hechos, y de otra parte, la explicación de los hechos a partir de principios teóricos de carácter racional.

La perspectiva empírica: los hechos.

Maquiavelo propone atenerse exclusivamente a los hechos, al margen de cualquier otra consideración (El príncipe, XV). La novedad que representa esta forma de considerar la actividad política es triple:

1) Maquiavelo se aleja de la manera tradicional de dirigir consejos a los príncipes. El texto pertenece a un género literario denominado de "espejo de príncipes" popular en la Edad Media, consistía en dirigirse a un príncipe aconsejándole sobre la forma de gobernar, es decir, "lo que debería hacer"desde el punto de vista moral.

Maquiavelo subraya que su propósito es exponer cómo se gobierna efectivamente un estado y cómo se comporta de hecho la gente. El gobernante debe atenerse en exclusiva a los hechos, a fin de sobrevivir y mantenerse en el poder. 

2) Maquiavelo rechaza otro género literaria político: las utopías.

3) Maquiavelo rechaza la manera usual de hacer filosofía política a través de discusiones teóricas, juzgan lo que es desde el punto de vista de "lo que debe ser". 

La perspectiva racional: los principios.

Los hechos por sí mismo, no bastan. Es necesario seleccionarlos, ordenarlos, considerarlo y explicarlos a partir de ciertos principios. Maquiavelo introduce ciertos principios, a modo de postulados que orientan y determinan el modo en que se desarrolla su teoría.

1) La naturaleza humana es la misma en todos los lugares y épocas.

La invariabilidad de la naturaleza humana es un principio suficientemente confirmado por la historia (y por tanto, por los hechos). El político ha de tener siempre presente este principio cuando analiza los acontecimientos del pasado, ya que gracias a él es posible inferir reglas de carácter general aplicables en circunstancias similares y, por tanto, es posible prever el futuro. Este principio de invariabilidad podría denominarse "inducción histórica". (Discursos, III, 43).

2) La maldad del ser humano.

Maquiavelo establece que ha de partirse del supuesto de que todos los hombres son malos. El gobernante no ha de hacerse ilusiones acerca de una ilusoria bondad natural de los seres humanos (Discursos, I, 3).


4. La política y el Estado.

La política es el arte de crear, engrandecer y conservar un Estado en la mejor forma y durante el mayor tiempo posible. Para ello se requiere de dos ingredientes:

a) El estado es un organismo autónomo cuyo fin es su propia supervivencia y expansión. Al estado le es esencial una política de fuerza para mantener su libertad y autonomía. Y la guerra como instrumento para conquistar nuevos territorios o sometiendo a los vecinos.

2) El interés del príncipe se identifica con el interés del estado. el fin último y el único criterio decisivo para la actuación del príncipe es el interés del estado.

La razón de Estado.

Maquiavelo nunca uso la expresión de razón de Estado. ¿Por qué hablamos de razón de Estado en Maquiavelo?

1) El Estado o, más propiamente, la comunidad política, es un bien trascendente superior al individuo o a los grupos particulares que lo componen. Las decisiones sobre los intereses de esa comunidad pueden tomarse, dependiendo de las circunstancias históricas concretas, de una forma más o menos participativa, pero en todo caso resulta prioritaria ante cualquier interés particular.

2) En el establecimiento o "salvación" de un Estado todo medio es válido y legítimo, debiendo utilizárselo sin consideración a su moralidad o inmoralidad, sino únicamente tomando en cuenta el criterio del éxito en la finalidad perseguida (El príncipe, XVIII).

Virtud y fortuna.

Virtud y prudencia.

El príncipe ha de estar adornado de ciertas cualidades -si quiere tener éxito en la tarea de gobernar- fundamentalmente de virtud y prudencia, aunque ésta sea parte de aquélla.

1) La virtud (virtú) no se refiere a la concepción cristiana. Se caracteriza como vitalidad, el vigor y la energía que caracterizan a un gobernante y a un estado capaces de emprender con decisión las acciones necesarias para mantener y acrecentar su existencia y su poder. Se trata de la virtud propia de los príncipes, pero también lo es del conjunto de los ciudadanos. De ella depende el presente y el futuro de los Estados. Dicha virtud se da en las repúblicas, inculcada y favorecida por la ley.

2) Además se requiere prudencia. La prudencia maquiave-liana está más cerca de la sagacidad, de la astucia que de la sabiduría. Es la inteligencia práctica consistente en la capacidad para deliberar y decidir con acierto respecto de los medios que pueden asegurar el éxito del gobernante. Maquiavelo utiliza las figuras del león y del zorro como la combinación del vigor del león y la prudencia del zorro (El príncipe, XVIII).

Virtud, prudencia y fortuna.

Maquiavelo sabe que el éxito no depende solamente de las virtudes del príncipe, hay que tener en cuenta factores externos que pueden dar al traste los objetivo del príncipe. La fortuna es el concepto que utiliza para designar aquellos factores que se hallan fuera del control del príncipe.

Oponerse a la fortuna supone ejercer la prudencia y la virtud. La fortuna ofrece oportunidades que el político "prudente" ha de saber reconocer y aprovecharse. En esta idea se basa el oportunismo político. Y la virtud sirve para amortiguar los efectos de la fortuna.

5. Política y religión.

La religión como factor de cohesión social.

La religión es utiliza para propósitos estratégicos. No le interesan las cuestiones de dogma, sino desde la perspectiva sociológica, como un hecho social, que puede y debe ser utilizado por los gobernantes. Maquiavelo hace una crítica a la Iglesia católica en la figura del papado desde dos frentes: a) por la poca ejemplaridad de la conducta de los eclesiásticos y b) por el freno político que ejerce papado como un estado dentro de un estado.

La crítica al cristianismo.

La crítica ha referencia a que ésta exalta la vida contemplativa en perjuicio de la vida activa, favoreciendo la resignación. (Discursos,II,2).

La Utopía

Tomas Moro (1478-1535)

1.- Contexto: Utopías renacentistas y la revalorización del trabajo.

La cuestión del trabajo y su reivindicación alcanza su expresión más clara en los utopistas del siglo XVII (T.Moro) e inicios del siglo XVIII (Campanella y Bacon).

La palabra utopía significa "lo que no está en ninguna parte". Y "lo que no está en ningún tiempo" puede llamarse "ucrónico. Lo contrario de las utopías son las distopías. La utopía desarrollará una nueva temática: la racionalización del trabajo, el urbanismo, el estado, la propiedad privada y el desarrollo de las técnicas.

2.- Tomás Moro (Thomas More)

Tomás Moro es conocido sobre todo por su obra Utopía editada en 1518 por Erasmo de Rotterdam. El título completo de la obra es "Sobre la mejor condición del Estado y sobre la nueva isla de Utopía". Se trata de la descripción de un Estado ideal, así como de una crítica social de la Inglaterra de su tiempo. El potencial crítico de las utopías es el motor de su razón de ser. La crítica se centra sobre las condiciones reales de su tiempo, mientras que su propuesta alternativa tiende a lo normativo, es decir, como debería ser la sociedad que queremos.




T.Moro y Erasmo de Rotterdam


La Utopía está influida por Platón -República y Leyes-, que introducirá las ideas de comunidad de bienes, igualdad entre hombres y mujeres y del rango supremo de la sabiduría en el gobierno. A diferencia de Platón, extendió la comunidad de bienes a toda la sociedad - Platón la centraba en los guardianes-. La estructura social en Moro es la eliminación de las clases sociales. No hay pobres ni mendigos. Moro admitió la tolerancia y se opuso a toda persecución por razones de creencias. Su tolerancia tenía como límite: a los que negaban la existencia de Dios y la inmortalidad del alma y el premio y el castigo en la vida futura.

Moro plantea el "Estado óptimo" (Utopía) no se halla en parte alguna, pero constituye el ideal de todos los Estados. Establece una estrecha relación entre religión y moral, bien y virtud. El "Estado óptimo" está fundado en la virtud. La Utopía tiene un sistema democrático con un monarca que vela por el bienestar material.



Moro introdujo en su Utopía numerosos detalles de organización del Estado, como las formas de distribución del trabajo. Gracias a éstas se elimina toda servidumbre económica y se da oportunidad para el ocio moral e intelectual. El placer moderado, en el sentido epicúreo, desempeña un papel destacado en la utopía de Moro. Los ciudadanos son felices porque pueden gozar de los placeres simples y no tienen ninguna ansia por obtener cosas superfluas.

3. Utopías renacentistas y revalorización del trabajo.

+La mentalidad en la cuestión del trabajo puede rastrearse en la mayoría de autores de la época, pero en donde alcanza su manifestación más nítida es en los utopistas del siglo XVI(T. Moro) e inicios del siglo XVII (Campanella y Bacon).

+Se desplaza el interés del sistema platónico -en la República- por una nueva utopía en la que se revaloriza el trabajo.

+Ruptura con el esquema mítico del pensamiento antiguo, por el cual toda ‚poca de bienestar y prosperidad debía retrotraerse a un pasado remoto e inalcanzable.

+La utopía no está ubicado fuera del espacio, no lo está fuera del tiempo: no son anacrónicas, sino perfectamente sin-crónica.

+ Las utopías: racionalización del trabajo.


4. Utopías renacentistas y apología de la técnica.

+ paradigma renacentista: mágico-animista: proclive a lo escatológico (milenio).Todo ello con connotaciones herméticas y cabalísticas.

+ El paradigma renacentista: se quedaron demasiado a "ras de tierra". Permanecieron demasiado apegados a un tipo de experiencia en exceso empírica y poco teórica, frente a un modo de trabajo que combinara lo empírico con lo teórico (la experiencia del técnico con la sistematización del lógico),que constituir la esencia del cartesianismo y la ciencia moderna.


Bibliografía:

J.M. Navarro Cordón, T. Calvo Martínez. Historia de la filosofía. Anaya.

Rafael del Águila Tejería. Historia del la teoría política. vol. II. Alianza. Madrid, 1990.

Notas:

(1)Tomás Moro será proclamado santo por Pío XI en 1935.

El Renacimento (I): Contiuidad o ruptura

I. Introducción: la cuestión del humanismo renacentista.


El término Renacimiento -rinàscita- fue aplicado por primera vez por Vasari en el siglo XVI para referirse únicamente a las artes, de hecho su significado actual excede con mucho ese marco, (...) la polémica se adentra en la continuidad o la ruptura de tal período con concepciones culturales y políticas existentes durante la Edad Media (1).

El punto de referencia es J.Burckhardt, "La cultura del Renacimiento en Italia", que publicado a fines del siglo XIX, es en buena parte responsable de la imagen que rodea a este concepto. Sus tesis básicas son:

1) El Renacimiento es una época de ruptura con el oscurantismo medieval que debe localizarse alrededor del quattrocento en Italia.

2) Un período de renovación cultural:

1.- la recuperación y el acercamiento a los clásicos.
2.- la aparición de un individualismo vitalista y pagano que hace uso nuevo y original de la razón.
romper con un pasado de religiosidad a través de un fuerte proceso de secularización.
3.- pone los fundamentos del pensamiento y la política modernos.

Ante esta visión, los estudiosos de la Edad Media, se aplicaron a un ataque detallado sobre sus puntos débiles:

4.- demostración de la esencial continuidad que unía el Renacimiento con la "tenebrosa" época medieval.

En la actualidad la polémica sobre el significado historio-gráfico del humanismo puede concentrarse en las tesis de Kristeller y Garin:

1) Según Kristeller, los humanistas del período que estamos tratando han sido sobrevalorados, atribuyéndoles una función renovadora del pensamiento que en realidad no tuvieron, dado que sólo de forma indirecta se ocuparon de la filosofía y de la ciencia. En conclusión, de acuerdo con Kristeller los humanistas no fueron los auténticos reformadores del pensamiento filosófico, porque en realidad no fueron filósofos(2).Además, según Kristeller, los artistas del renacimiento no habría que interpretarlos desde la perspectiva de su gran genio creador (cosa que constituye una visión romántica y un mito decimonónico) sino como excelentes artesanos, cuya perfección no depende de una especie de superior adivinación de los destinos de la ciencia moderna, sino del cúmulo de conocimientos técnicos (anatomía, perspectiva, mecánica, etc.) considerados como indispensables para la práctica adecuada de su arte(3).

2) La versión de E.Garin, en cambio, reivindica una valencia filosófica concreta para el humanismo, haciendo notar que la negación del significado filosófico a los studia humanitatis renacentistas está en función del hecho de que "(...) también pueda ser filosofía otro tipo de especulación no sistemática, abierta, problemática y pragmática" (4).Según Garin, los humanistas descubren la dimensión temporal: "Precisamente la actitud que asume frente a la cultura del pasado y frente al pasado, es lo que define claramente la esencia del humanismo. (...) sino en una conciencia histórica bien definida. (..) Los humanistas descubren los clásicos porque toman sus distancias con respecto a ellos, tratando de definirlos sin confundir el latín de ellos con el suyo propio (...), porque restituyó a Virgilio a su tiempo y a su mundo (...) (5).

Reale y Antiseri (6) resumen toda esta problemática con las siguientes palabras: " diremos que la señal distintiva del humanismo consiste en un nuevo sentido del hombre y de sus problemas: un nuevo sentido que halla expresiones multiformes y, a veces, opuestas, pero siempre llenas de contenido y con frecuencia muy originales. Este nuevo sentido culmina en las celebraciones teóricas de la dignidad del hombre como ser en cierta forma extraordinario con respecto a todo el resto del cosmos (..) estas reflexiones teóricas no son más que representaciones conceptuales, cuyos correlatos visuales y fantástico-imaginativos están constituidos por las representaciones de la pintura, de la escultura y de gran parte de la poesía (..).


II. El contexto sociohistórico.

1) Importantes cambios políticos, económicos y sociales.Como la formación de varios estados nacionales (Francia, España, Inglaterra, Rusia, Suecia ...), el surgimiento de la burguesía como clase social, consolidándose el mercantilismo como proceso económico, lo que da origen al capitalismo. El capitalismo que se inicia en esta época era eminentemente muy modesto. No estaba escrito en los cielos que andando los tiempos acabaría siendo lo que es. En esta época se inventa la contabilidad de doble entrada (debe y haber). La nobleza sigue siendo pieza fundamental en el entramado sociopolítico, pero entra en escena, sobre todo en las ciudades italianas, una nueva clase que aspira a ocupar un puesto importante, es la burguesía urbana.

2) Se producen importantes descubrimientos técnicos: la brújula, la cartografía, la pólvora o la imprenta, son algunos de los más destacados.Sus repercusiones son grandes.Desde las guerras, a los descubrimientos de nuevas mundos, o la expansión de la cultura. Así, p.eje., en el arte militar, Gonzalo Fernández de Córdoba toma la ciudad de Velez Málaga en 1487 después de un bombardeo artillero. Se inicia, pues, la guerra moderna. Como consecuencia, de las guerra y las malas cosechas, aparecerá a lo largo de estos tiempos la peste (1399, 141, 1464, 1472, 1478, 1482 y 1494...). El hambre como consecuencia de cosechas escasa y subalimentación generalizada. Nace en esta época mitologías que denuncian esa situación de extrema precariedad: Jauga o el País de Cucaña con árboles cargados de viandas y golosinas. El propio Tomas Moro se hace eco de ello al presentar mercados bien abastecidos, comidas regulares y abundantes que alcanzan a todos. Como siempre, frente a la escasez generalizada de casi todos, aparece la abundancia de las clases poderosas: la sobreabundancia de las mesas como signo de poder y magnificencia. Hay que pensar que el descubrimiento de América supondrá una auténtica revolución en el orden alimentario: patata, maíz, vainilla, chocolate. En fin, la muerte como compañera inseparable de la condición humana se asentará profundamente en esta época. Se hacen ofrendas a la Iglesia. En el orden práctico se construyen instituciones jurídicas como la herencia: la transmisión del patrimonio a los vivos. Los creyentes -lo son todos-, remedian la angustia de la muerte con la promesa de la salvación. La obra de Durero (1471-1528) y su obra, expresan esa angustia ante un mundo a la deriva.



3) El descubrimiento de nuevos mundos es algo decisivo de este período. Tiene un gran significado porque se amplía el horizonte mental y social de los habitantes de Europa, además de tenor importantes repercusiones en la configuración del panorama geográfico europeo y mundial. El Nuevo Mundo traerá consecuencias que aún resuenan en nuestro presente.

4) El arte (pintura, escultura, arquitectura) y la literatura son exponentes del cambio producido respecto a la Edad Media. La estética renacentista expresa la nueva vitalidad del renacimiento en todas sus formas.Dante, Petrarca, Bocaccio, en literatura, y Botticelli, Miguel Ángel, Rafael y Leonardo da Vinci en las artes, son nombres a destacar.Más una ciudad, Florencia, cuna renacentista, con un ejemplo de mecenazgo, de apoyo a las artes y la cultura, como son los Médicis. Si en el apartado anterior (2), la descripción es apocalíptica, en el orden artístico estábamos delante de una época extraordinaria de talentos prodigiosos. ¿ Cómo entender está eclosión de creatividad humana en una época de penuria?



5) El Renacimiento es un período de importantes conflictos religiosos que culminan con la Reforma y la Contrarreforma. La Reforma liderada por Alemania y la Contrarreforma por España.Con Lutero, Calvino y otros se produce una ruptura en la Iglesia que culmina con la separación entre el norte y el sur de Europa en lo religioso.Se producen grandes conflictos que salpican a los estados y sus gobernantes. La mayoría de los del centro y norte de Europa acoge la nueva fe luterana o calvinista.En estas lides, España, primero con Carlos V y luego con Felipe II se convertirá en el más firme defensor del catolicismo romano. Esto conducirá a grandes enfrenta-mientos. Primero de Carlos V con Francisco I de Francia y con Enrique VIII de Inglaterra, más cultos y renacentistas, para acabar finalmente quebrándose su imperio en la lucha con los estados protestantes de Alemania.En 1556 abdica. El reinado de Felipe II (1556-1598) no le va a la zaga en su afán por defender el catolicismo.Guerras contra Francia, los Países Bajos, Inglaterra, Lepanto, y otra vez Francia. El celo puesto en lucha contra el protestantismo contribuyó decisivamente al descontento de sus súbditos, iniciándose, de este modo, el declive definitivo del imperio español, confirmado a lo largo del siglo XVII.

Resume Huizinga, el horizonte lo ocupa: "la angustia continua en que aquel siglo vivía, siempre bajo la amenaza de injusticias y violencias, con el terror del infierno y del juicio final, de la peste, de los incendios y del hambre, de los diablos y de las brujas".


Entrevista a Juan Francisco Martín Seco (i II)

  L'entrevistador, li pregunta per la reforma fiscal, " quines característiques tindria aquesta reforma? Martín Seco parla de com e...