Mostrando entradas con la etiqueta Realidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Realidad. Mostrar todas las entradas

Filosofía: Bases del Universo: compuestos de la materia

 Bases del Universo: compuestos de la materia




 1. Los elementos griegos.

En nuestra tradición Occidental de investigación racional, la primera  persona que se  interesó  en  la  composición, básica del  Universo -phisys- fue el filósofo griego Tales de Mileto (624- 546 a de J.C).    

Aristóteles (384-322  a de  J.C)  consignó  cuatro sustancias básicas  -tierra, agua, aire, fuego-  para el mundo que  nos rodea, y una quinta, el éter, para los objetos celestes.


     2. Los elementos químicos.



R.Boyle

Hasta  la  revolución  científica (s.XVI-XVII)  la teoría de Aristóteles era la teoría oficial. En 1661  R.Boyle (1627-1691) en su obra "El químico escéptico"  sostuvo que el elemento -constituyente básico   de  la  materia-   tenía  que   ser   comprobado  en  el laboratorio: Si    no  podía  reducirse    a   substancias   más simples, entonces, podía  ser llamado elemento. Según  este criterio había 12 elementos conocidos en los tiempos de Boyle.  Lavoisier (1743-1794) incluyó en 1789 una tabla que contenía 31 elementos.


     3.Los átomos.


Demócrito (470-380  a  J.C)  pensó que todos  los elementos se constituían por átomos ( partícula indivisible). Resulta sorprendente que en el siglo IV a.C., Demócrito tuviera una visión o intuición genial del orden básico de la naturaleza.

J.Dalton (1766-1844)  expuso la teoría atómica. A la pregunta ¿De  qué está hecho  el Universo?. Se podía contestar:  de átomos. Había  diferentes  clases  de  átomos, una  para cada elemento. Los átomos podían combinarse: moléculas.

Kirchhoff (1824-1887)  y  J.Angstrom (1814-1874) demostraron que  los mismo átomos  que  existen  a  nuestro  alrededor podían encontrarse también en los cuerpos celestes. Esta afirmación suponía la unificación entre lo terrestre y lo supraterrestre.

En  1869  se  conocían  63  elementos  distintos. En  ese año D.I.Mendeleiev (1834-1907) publicó su primera versión de la Tabla periódica: los  elementos  se  dividían  en  familias relacionadas entre sí por sus propiedades.

En la década de 1890  había más de 80  elementos conocidos y todavía no se veía el fin.


     4.Electrones,núcleos atómicos.


A fines  del  s.XIX, los  científicos  estudiando  los "rayos catódicos": producidos cuando una corriente eléctrica era obligada a pasar por un vacío, demostraron que la  electricidad podía estar compuesta de unidades indivisibles.

G.J.Stoney (1826-1911) sugirió en 1891 el nombre de electrón para la unidad indivisible de carga eléctrica.

J.Thomson (1856-1940),demostró que la masa del  electrón era más pequeña (1/1837) del átomo de hidrogeno que era el más ligero que  se  conocía. Así   el  electrón  fue   la  primera  partícula subatómica.

 

     5. Electrones,protones y neutrones.


El núcleo  atómico se  componía  de  un  número  variable de partículas, fuese  esta  lo  que fuese, que componía  el  núcleo de hidrógeno. Rutherford  llamó protón  (primero)  a la partícula del núcleo de hidrogeno.

En 1932  J.Chadwick (1891-1974)  descubrió el neutrón que tenía la misma masa que el  protón pero no  llevaba carga eléctrica. Así los núcleos atómicos estaban formados por: protones y neutrones. De la combinación de ambos se podría explicar la masa y  la carga de todos los núcleos y también el spin.

Durante un  cierto  tiempo  pareció que  el  Universo estaba constituido  por  sólo  tres  clases  diferentes  de  partículas: electrones  con  carga  negativa, protones  con  carga  positiva y neutrones con carga neutra.



Los protones  y neutrones se  hallan  en  el  centro  de los átomos,en donde se forma el  núcleo  atómico. Los electrones están fuera de este núcleo. Los protones tienen masa  o "peso". Esta masa es igual para todos los protones=+1,los  neutrones también tienen la misma masa o peso que el protón. La masa de un electrón es muy inferior  a   1,tan   inferior  que   en  realidad  su   peso  es prácticamente  negligible. Por  tanto, la masa total del  átomo está concentrada  en  su núcleo.  La masa de los  núcleos atómicos ( el número de protones y neutrones), determina el peso atómico.

En todo átomo normal el número de  protones es igual al  número de electrones. Por consiguiente, el átomo considerado como  un todo es eléctricamente neutro.


     6. Leptones y hadrones. 


En 1930 P.A.M.Dirac (n.1902) señaló que cada  partícula  debería   tener  una  "antipartícula"   igual  y opuesta. En  1932  Anderson  (n.1905)  detectó  el  antielectrón o positrón. En 1955 se detectó el antiprotón.

En 1932 parecía que bastaban dos fuerzas en el Universo para explicar  los  movimientos  y  las  interacciones  de  todos  sus componentes:

a)interacción  de   la   gravedad,   y 

b)interacción electromagnética.

a)  La interacción electromagnética  era la  más  fuerte,pero la interacción gravitatoria  dominaba  el  Universo.

 En   1935   H.Yukawa  (1907-1982)   elaboró  una  teoría  de interacción fuerte  y Enrico Fermí (1901-1954) elaboró una teoría interacción débil. Se pudo  dividir las partículas  subatómicas en dos  tipos:  a)hadrones (fuerte)  que pueden responder tanto a la interacción  fuerte  como a  la débil (protones/neutrones:anti),y b)leptones (débil),que sólo  pueden  responder  a  la interacción débil (electron/anti).

En 1931  W.Pauli (1900-1958)  sugirió que cuando era emitido un electrón en una ruptura radiactiva (alta energía) tenía que ir acompañado de otra partícula sin masa  ni carga eléctrica. E.Fermi la llamó neutrino. En 1956 se descubrió el antineutrino.

Con  el  manejo  de altas energías se  detectaron diferentes particulas:1)Leptones: el   muon  (electrón  pero   207  veces  su masa), antimuon  y muones  neutrinos.  2)  Hadrones: mesones (masa intermedia entre  protón y electrón).Hiperones  (masa mayor entre protón y electrón) y pion (menor masa de un protón).El pios puede ser positivo, negativo y neutro.


     7. Leptones y quarks.


En 1953  M.Gell-Mann (1929)  elaboró un sistema para agrupar los hadrones: para dicho sistema se  necesitaban  tres partículas subhadrónicas. Gell-Mann llamó quarks a estas partículas. Gell-Mann empezó con sólo dos tipos de quarks: quarks-u (la  carga eléctrica era de +2/3);quarks-d (la carga eléctrica era de -1/2).    



En  la  combinación de  los quarks  intervienen partículas: gluon. Si   hubiese  bastante energía, habría  tres corrientes   que  formarían   un   trébol   de tres hojas: hadrones/ antihadrones/gluones. El trébol  de  2  hojas ya se formó en 1979. Se llevan a cabo experimentos para formar el trébol de 3.


   8. ¿Y qué más?


 Según Haim Harari plantea la posibilidad de la existencia de partículas subleptónicas y subquárkicas a las que llamó rishones que en hebreo quiere decir primero.   

¿Cuándo se acabará esta cadena interminable de componentes básicos de la materia? La respuesta naturalmente está en la nueva construcción de un acelerador de partículas que promete seguir desvelando misterios sin resolver. El bosón de Higgs sería la penúltima o vete a saber, descubrimiento (2012) en esta espiral de búsqueda de los componente más elementales de la materia. La comprensión de estos mecanismos escapa a mi comprensión.

¿Y qué, con todo esto? Esta es una respuesta que cualquier escéptico podría aventurar. Algún autor -R.Rorty-, ha sugerido que este despliegue de quarks, gluones, etc., son el último empeño "metafísico" por dar razón de la realidad. La física de partículas, sería así como la mecánica cartesiana en su intento de poner en de acuerdo al Nuevo Testamento con la física de Galileo. ¿Es cierto, que está descripción de la física, expresa la realidad?. Desde la perspectiva relativista y antidogmática de R.Rorty, la física actual está en mejores condiciones de redescribir lo que anteriormente parecía la auténtica explicación de la naturaleza. Probablemente, dentro de doscientos años, otros investigadores, volverán a redescribir lo que hoy nos parece la última frontera.

 

 Bibliografía: I.Asimov. Contando los Eones. Cap.10, págs 141-153. ed. Plaza & Janes. Barcelona, 1984.


Friedrich Nietzsche (IV)

IV.-El nihilismo.
  
La "muerte de Dios" conlleva inevitablemente el nihilismo, como después del día viene la noche, son inseparables. Son los hermanos siameses que no pueden vivir separados. "Lo que yo cuento es la historia de los siglos que se aproximan. Y describo lo que viene, lo que no tiene más remedio que venir: la irrupción del nihilismo".

¿Qué es el nihilismo? Es la desvaloración de todos los valores. El nihilismo no puede ser el fin de trayecto, por ello, debe buscar otra dirección. Para Nietzsche el nihilismo es como una estación en la espera de un tren que viene del pasado y apunta al futuro. El nihilista es aquél que sonríe con el anuncio de la muerte de Dios, pero su sonrisa no es de felicidad, de jubilo, sino de nerviosismo. El hombre moderno, acostumbrado a los valores establecidos, ha dejado de creer en ellos, debido por un lado, a la ciencia y su pasión por la verdad, y por otro, por el hastío de unos valores que de tanto repetir han dejado de tener consistencia.

"sus síntomas: el gran desprecio
                          la gran compasión
                          la gran destrucción
su punto culminante: una doctrina que enseña precisamente a considerar la vida, a la que hacer sentir náuseas, compasión y placer en la destrucción, como absoluta y eterna"

( Fragmentos póstumos vol.IV. Novembre de 1887-Marzo de 1888; 11 [149] . Ed. Técnos. El nihilismo perfecto (pág.409)

El nihilismo no es más que un gigantesco malentendido, que se ha ido construyendo a través del platonismo, cristianismo, kantismo, positivismo y nihilismo. El proceso marca un autodesenmas-caramiento y, por ende, de autodestrucción del mundo suprasensible. Al desaparecer el mundo verdadero, ha desaparecido la diferencia que lo distinguía del mundo aparente y, por ende, el mismo mundo aparente en cuanto aparente. Lo que queda es "este" mundo, tal cual. Lo suprasensible se definía frente al devenir, precisamente, como remedio a lo mutable. Para resolver este problema Nietzsche acude al mito del eterno retorno.

Entrevista a Juan Francisco Martín Seco (i II)

  L'entrevistador, li pregunta per la reforma fiscal, " quines característiques tindria aquesta reforma? Martín Seco parla de com e...